CONSUMO DE SAL Y OBESIDAD
Una reciente investigación revela que un incremento de un gramo en el consumo diario de sal, está relacionado con un riesgo 28 por ciento más alto de padecer sobrepeso u obesidad entre niños y 26 por ciento más alto entre adultos.
El estudio publicado en Hypertension Journal es el primero en encontrar un vínculo directo entre ambos con resultados consistentes y significativos.
Los investigadores tienen que buscar el mecanismo que los relaciona:
– Uno de los mecanismo puede ser, que un mayor consumo de sal altera el metabolismo de grasa en el cuerpo, lo que origina más depósitos de grasa.
– El otro mecanismo puede ser, que el alto consumo de sal incrementa el volumen de agua extra celular, lo que origina en un mayor peso.
En el estudio participaron 458 niños y 785 adultos. (Encuesta Nacional sobre Dieta y Nutrición en el Reino Unido). Los investigadores usaron los datos de peso, altura, deporte, dieta y consumo de sal, se realizaron análisis de sodio en orina cada 24 horas para calcular el incremento en el riesgo de padecer obesidad.
Victoria Taylor, nutróloga ejecutiva en la Fundación Cardíaca Británica, pidió más investigaciones sobre el mecanismo subyacente, pero dijo que el mensaje principal es reducir el consumo de sal:
«La mayoría de la sal que consumimos ya está en los alimentos que compramos, razón por la que es importante revisar la información nutricional de las etiquetas, para asegurarnos de estar tomando las decisiones más saludables y así ayudar a limitar la cantidad de sal que consumimos».